¿Cómo hago crecer mi negocio? ¿Cómo puedo ir siempre delante de la competencia?
Son dos preguntas muy importantes que te debes plantear como empresario para poder seguir desarrollando tu negocio y asegurar su viabilidad en el futuro, en este artículo te presento 7 consejos que te permitirán responder a ambas preguntas positivamente.
Siempre habrá competencia en tu negocio, sea directa o indirecta, la competencia tratará de pisarte los talones para quitarte clientes, pero esto es saludable para ti y para tus clientes.
Como empresario necesitas a la competencia para mantenerte siempre innovando, buscando maneras de competir y usando estrategias de atracción y retención de empleados, sin ella no darías tu máximo esfuerzo.
Como cliente la competencia te favorece, ya que puedes quedarte donde te tratan bien o irte si no lo hacen, puedes comparar precios, buscar un mejor servicio, atención, conveniencia o calidad.
El grave error de algunos empresarios, está en creer que simplemente porque ofrecen un producto o servicio no hay que hacer nada más y que sólo basta con venderlo a unos clientes y esperar a que regresen, especialmente si no existe mucha competencia. Estar satisfechos si ya tienen ventas “suficientes” y entrar en una zona de confort, ya que esto no es garantía de que se vaya a mantener en el futuro.
Te comparto estas 7 sugerencias para hacer crecer tu negocio y mantenerte al frente de la competencia actual y la que vendrá inevitablemente en el futuro:
1.Ten clara tu visión
- Visualiza el futuro para saber adónde quieres llegar, sueña y decide lo que quieres alcanzar
- Redacta la declaración de tu visión y compártela con tu equipo y con tus clientes.
2. Agrega valor a tus clientes
- Sirve a tus clientes, mejora el servicio y la atención.
- Escucha sus necesidades, pregúntales constantemente para que te digan cómo mejorar, entiende cuáles son sus problemas y sus metas.
- Mejora la calidad, reduce el tiempo de entrega, resuelve sus problemas o ayúdales a lograr sus metas.
3. Disponte al cambio y la innovación
- Analiza a las empresas más exitosas de tu país o del mundo, no te limites a las empresas de tu industria, analiza casos de éxito y adapta a tu situación las ideas para mejorar.
- Mejora los productos o servicios, compra tus propios productos, utilízalos y encuentra lo que hay que mejorar para que sean más útiles, más fáciles de utilizar.
4. Busca crecer constantemente
- Si tu empresa no está creciendo, entonces se está muriendo, busca crecer cada año al entre un 10% a 20%.
5. Se diferente
- Encuentra una ventaja competitiva en la que seas 2 o 3 veces superior a la competencia
- Puede ser en la atención, servicio al cliente, asesoría, servicio técnico post-venta, entrega a domicilio, etc.
- No copies a la competencia, trata deliberadamente de ser diferente.
6. Reinvierte la mayor parte de las utilidades
- No le saques toda la utilidad a tu negocio ya que poco a poco lo estarás debilitando y lo dejarás en desventaja frente a la competencia.
- Reinvierte la mayor parte de las utilidades en equipo, tecnología, sistemas, capacitación o instalaciones que te permitan ser más competitivo y tener una alta satisfacción de los clientes.
7. Desarrolla tus habilidades de liderazgo
- Como dice John Maxwell, todo crece o cae debido al liderazgo.
- Conviértete en un líder que tenga influencia sobre tu entorno para generar valor para todos.
- Desarrolla a tu equipo para que sean mejores personas y tengan mejores habilidades
- Desarrolla un plan de carrera para que crezcan dentro de tu empresa.
Toma nota de estas 7 estrategias que puedes comenzar a implementar hoy mismo para que tu negocio se ponga en movimiento y comience a crecer nuevamente. ¿Cuáles de estas estrategias serán las primeras que aporte un cambio en tu negocio?